Es la obra española más universal del escritor Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). Narra las aventuras de un hidalgo pobre que enloquece leyendo libros de caballerías.
Tragedia escrita por William Shakespeare (1564-1616). Una noche el difunto padre de Hamlet, asesinado por su hermano, se le aparece como un espectro pidiendo venganza.
Uno de los poemas escritos por el poeta griego Constantino Petrou Kavafis (1863-1933). El ilustrador Federico Delicado nos sumerge con sus dibujos en este maravilloso viaje, la vida.
Escrita por Mary Shelley (1797-1851). Víctor Frankenstein es un científico que da vida a un cuerpo inerte. Un monstruo inocente que a medida que se percata del horror que causa se va convirtiendo en un ser brutal.
Escrita por el novelista irlandés Bram Stoker (1847-1912). Este clásico cuenta la vida de unos de los personajes más famosos de la literatura de terror, el Conde Drácula, vampiro de Transilvania.
Relato de terror fantástico del escritor escocés Robert Louis Stevenson (1850-1894). Está ambientado en el Londres de la época victoriana. En la obra queda reflejada la dualidad del ser humano.
Escrita por el escritor checo Franz Kafka (1883-1952). El protagonista, Gregorio Samsa, es un comerciante de telas que amanece transformado en un enorme insecto.
Escrita por el novelista estadounidense Herman Melville (1819-1891). Basada en las experiencias como marinero de su autor y en otros sucesos reales de barcos que se encontraron con ballenas
Creado por el escritor británico Arthur Conan Doyle (1859-1930), Sherlock Holmes es un célebre detective de ficción, junto con otros personajes como el Doctor Watson y el profesor Moriarty.
El caso del misterioso asesinato cometido por un perro sabueso fantasmal es la más famosa aventura del detective Sherlock Holmes, del escritor británico Arthur Conan Doyle (1859-1930).
El dibujante David Sala realiza una adaptación de la última obra del escritor austríaco Stefan Zweig (1881-1942). La novela narra la partida de ajedrez entre el campeón del mundo y un aristócrata.
El 26 de abril de 1937 Guernica, localidad guipuzcoana, fue bombardeada. El historietista José Pablo García adapta gráficamente el ensayo del historiador británico Paul Preston.
El dibujante Pierre-Henry Gomont describe visualmente esta novela del escritor italiano Antonio Tabucchi (1943-2012). Pereira es un periodista que vive en pleno régimen político autoritario salazarista.
WATCHMEN
Idioma: español
Impreso
Ver en el catálogo
A finales de los años treinta el mundo asiste al nacimiento de un grupo de vigilantes enmascarados de dudosa moral. Una historia de superhéroes creada por el guionista Alan Moore y el dibujante David Gibbons.
Es una obra que trata la enfermedad del Alzheimer y la demencia senil de una manera muy sensible con algunos toques de humor. Ha recibido numerosos premios, incluso ha sido llevada a la gran pantalla por Ignacio Ferreras.
Novela que transcurre durante el solsticio de verano en San Petersburgo y donde se dan cita los sentimientos del ser humano. Escrita por el novelista ruso Fiódor Dostoievski (1821-1881).
El guionista Vincent Zabus junto con el historietista Thomas Campi nos envuelven con esta obra en el mundo surrealista del pintor belga René Magritte (1898-1967) a través del personaje Charles Singullier.
Biografía de la pintora mexicana Frida Kahlo ilustraba por María Hesse, ganadora del Premio de la Fundación Nacional del Libro Infantil y Juvenil de Brasil.
Basada en la experiencia del propio padre del autor, el dibujante estadounidense Art Spiegelman narra los hechos reales de la persecución de los judíos por parte de los nazis.
Escrita por el periodista y corresponsal en Sudáfrica John Carlin. Cuenta cómo Nelson Mandela (1918-2013) se propuso luchar contra el apartheid de manera pacífica.
Adaptación gráfica de Pere Joan del segundo título del Proyecto Nocilla del escritor Agustín Fernández Mallo. Una obra literaria insólita y de gran calado.
Una pareja de desaprensivos libreros formada por el señor Buggage y Muriel Tottle, timan facturando libros a las viudas ricas que han encontrado en los obituarios.
Novela que relata la vida del escritor irlandés James Joyce (1882-1941) realizada por el historietista Alfonso Zapico y por la que logró el Premio Nacional del Cómic 2012.
Un testimonio sobre la barbarie que vivió la familia Frank, oculta de la Gestapo en una buhardilla hasta que fueron detenidos y enviados a campos de concentración.
El sitio web del CRAI "Dulce Chacón" de la Universidad Europea de Madrid hace uso de las cookies propias y de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Consultar Política de cookies